lunes, 28 de diciembre de 2009
EL AÑO 2009 UN MAL AÑO
sábado, 19 de diciembre de 2009
ROHIBIDO PROHIBIR
se ve amarrado con una maroma y con unas antorchas colocadas en sus defensas. El toro de la Vega ocurre otro tanto de lo mismo donde el toro sufre toda clase de vejaciones y infinidad de festejos que ocurre tres cuartos de lo mismo. Señores defensores de los derechos de los animales estoy totalmente a favor de esos derechos y sin embargo estoy también a favor de nuestra fiesta nacional con la cual me identifico totalmente. Y que ¡¡Dios reparta suerte!!
martes, 15 de diciembre de 2009
martes, 8 de diciembre de 2009
EL CRUCIFIJO
Cuando todo parece que andamos metidos en problemas muy serios empezando por la economía, los parados, las Autonomías con el Estatuto de Cataluña, el tribunal Constitucional, la educación, la ley del aborto etc. al gobierno no se le ocurre otra cosa que plantear la suspensión de el Crucifijo en los colegios, no se sabe muy bien con que intención, si para distraer la atención a problemas mas “gordos” o para molestar a la Iglesia y a la tradición de la mayoría de los españoles, que desde muy pequeños hemos asistido a los colegios viendo siempre la imagen del Crucifijo. Es un tema muy sensible a la población española ya que la inmensa mayoría se siente católica, por otra parte a todas luces parece que no es un tema que este pidiendo en este momento la sociedad, que esta mucho mas preocupada por otras muchas cosas y fundamentalmente por el problema del paro. Todo parece apuntar en la dirección de que cuando hay problemas tan serios, para distraer la atención de los ciudadanos salgan noticias como esta, porque vamos a ver ¿Por qué el gobierno admite a trámite en la Cámara esta propuesta a petición de una minoría como Ezquerra Republicana? Y no solo la admite sino, que también la apoya. Sinceramente creo que o bien para congraciarse con esta minoría que le vine apoyando durante toda la Legislatura o para distraer la atención de los ciudadanos de esos otros problemas que nos están golpeando con tanta insistencia. Es evidente que el Crucifijo no daña la imagen de nadie y hay malestar dentro de los mismos socialistas, adonde se habla mucho de “Paz” mientras se crea la guerra entre todos los españoles, con leyes como esta y otras semejantes. Se habla mucho de la cultura de las civilizaciones, y parece que se quiere excluir la nuestra, se habla mucho de “Paz” mientras se manda a nuestros soldados a la guerra, se habla mucho de la recuperación económica mientras en España el paro sigue creciendo y para consuelo nos dicen que crece un poco menos que el año pasado. Lo que de verdad es cierto a todas luces es que los españoles nos encontramos mas desorientados y mas divididos que nunca.
martes, 24 de noviembre de 2009
A FAVOR DE LA HUELGA
jueves, 24 de septiembre de 2009
HACIA DONDE VAMOS
jueves, 17 de septiembre de 2009
A VUELTAS CON LA EDUCAION
Sinceramente creo que el sentido de la educación, nos le hemos venido cargando desde hace muchos años, con continuas leyes de educación una tras otra y en todas ellas se ha hablado de derechos y casi solo de derechos para los alumnos, y muy pocos derechos para los profesores (antes Maestros) que palabra mas bonita esta de MAESTROS hoy casi desaparecida del vocabulario estudiantil. Hoy estamos viendo cada dia como nuestros adolescentes se “mofan” impunemente de sus Maestros sin que nadie pueda hacer nada para evitarlo. Me parece muy bien que algunos políticos hoy se estén planteando el dotar de más autoridad a los Maestros para con ello protegerlos de algunos energúmenos que “campan” a sus anchas por los Institutos y colegios. Creo que es una buena medida, pero no suficiente; los Maestros enseñan muchas cosas y todas ellas muy importantes para la formación de los niños y después para los adolescentes y adultos; pero se hace imprescindible que los padres eduquen a sus a hijos en el respeto que empieza dentro del entorno familiar. El niño debe de tener unos derechos, pero al mismo tiempo debe de tener unas obligaciones que impongan entre otras cosas el respeto a los demás, de manera especial a sus Maestros. El problema pienso que es de la sociedad actual que nos ha tocado vivir, y así los padres que generalmente trabajan los dos, no tiene materialmente tiempo para tratar de educar a sus hijos, ya que cuando ellos vuelven cansados de la jornada de trabajo, los niños tienen que irse a dormir para poder madrugar por la mañana para ir al colegio. Estos mismo padres que no tiene tiempo para educar a sus hijos, si suelen tener tiempo para en muchas ocasiones ir a pedir cuentas y amenazar a los Maestros si sus hijos han sufrido algún castigo por pequeño que sea por parte de estos. Verdaderamente el problema no es facial ya, que la situación esta bastante deteriorada, creo que se hace imprescindible una ley de educación consensuada con todas la fuerza platicas y de la que salga reforzada la figura del Maestro hoy tan deteriorada, sin lo cual seguirá habiendo fracaso escolar y seguiremos teniendo adolescentes agresivos e intolerantes como los que estamos viendo todos los días.
lunes, 14 de septiembre de 2009
LA CRISIS ECONOMICA Y EL MUNDO RURAL
La crisis económica esta haciendo verdaderos estragos en todo el tejido productivo de nuestra querida España donde hay sectores que lo están pasando verdadera mente muy mal, tales como la industria, el comercio, el turismo y otros. Pero yo me boy a referir al sector agrario y ganadero donde creo yo que es donde la situación es verdadera mente dramática de manera muy significativa para los autónomos y pequeños empresarios. El mundo rural, tan ligado a sectores como la agricultura y al ganadería, esta pasando su peor momento desde que España entra en el mercado común. Hasta hace poco más de un año, todo le había sido favorable, ya que ha tenido muchas subvenciones desde el mercado común para poner a punto el sector agrario y ganadero. Sin embargo y a pesar de estas subvenciones se ha tenido que hacer un gran esfuerzo económico para modernizar nuestras explotaciones y ahora tenemos que amortizar dichas inversiones cuando los precios han caído de manera espectacular, así como el consumo. Tanto el sector porcino como el ovino y el bovino de carne, se encuentran en situación desesperada y no digamos nada del sector lácteo, donde se han hecho las mayores inversiones y donde los precios han bajado de manera estrepitosa hasta llegar a mas del cuarenta % de los des hace poco mas de un año.
Con esta situación muchos pequeños empresarios y autónomos, se verán en la necesidad de cerrar su explotaciones y dedicarse a otra cosa teniendo que emigrar de los pueblos los cuales se están quedando sin agricultores y ganaderos a titulo principal, ya que aunque siguen cultivando sus tierras en los fines de semana y sus ratos libres que les deja su nueva profesión, han tenido que buscar otras fuentes de ingreso para poder subsistir. Por otra parte no es nada fácil encontrar trabajo y mucho menos aquellos que han pasado de los cincuenta años los cuales se encuentran totalmente desorientados. Creo que como no se ponga remedio a esta situación, pronto veremos nuestros pueblos y campos abandonados y sin habitantes.
miércoles, 26 de agosto de 2009
LA CRISIS ECONOMICA
Cuando en todo el mundo parece que la situación económica empieza a tener signos positivos para su recuperación, tal es el caso de EE.UU, Francia, Alemania, Japón ctc, aquí en España seguimos endeudándonos cada dia mas y con una tasa de paro tremenda, que parece no tienen solución ya que siendo finales del mes de Agosto y no ha dejado de crecer el numero de parados, creo que cuando entre el otoño aumentara de manera espectacular y la situación se hará insostenible, y tanto el Gobierno como los Sindicatos, parece que lo ven con un gran optimismo como si la cosa no tuviera mayor importancia. Ahora desde el Gobierno se trata de poner parches a la difícil situación que tienen muchos de los parados a los cuales se les termina el subsidio de desempleo, con una ayuda de cuatrocientos veinte euros al mes, la cual esta causando muchos problemas antes de entrar en vigor, ya que deja fuera de este derecho a muchos desempleados. En otro orden de cosas esta la terrible gripa A, que amenaza con una tremenda incisión en estos meses de otoño y que ya esta causando muchos problemas habiendo causado mas de quince muertes, esperemos que haya vacuna para todos y que esta llegue a tiempo, antes de que la epidemia se extienda como una mancha de aceite. Con estos ingredientes se presenta un otoño verdaderamente caliente y difícil, cargado de problemas y con difíciles soluciones. Parece que entre el gobierno y la oposición nunca han llegado a entenderse, y ahora menos que nunca, pues andan a la “greña” a consecuencia de las escuchas telefónicas y de el acoso que según el PP esta recibiendo del gobierno y de la Fiscaliza general del Estado. Por otra parte esta el Estatuto catalán el cual tiene a los catalanes un tanto nerviosos en espera de la decisión que se tome, en relación con su constitucionalidad y ya piensan en hacer manifestaciones. Pero bueno, trataremos de ser optimistas y esperemos que las aguas no lleguen al río, como dice un refrán castellano y todo acabe por solucionarse
sábado, 8 de agosto de 2009
MORANTE DE LA PUEBLA
martes, 14 de julio de 2009
EL PATRIARCADO
En Olmedilla de Abajo, pueblecito pequeño situado en las llanuras de la estepa castellana, en la provincia de Salamanca, vivía una familia que, como casi todas las de la época, era numerosa; se componía del matrimonio y seis hijos, de los cuales dos eran hembras y cuatro varones. Era una familia muy humilde, pero al mismo tiempo era muy feliz, ya que siempre se conformó con lo que tenía y supo ir mejorando la situación con el sacrifico y esfuerzo constante de todos sus miembros. Cultivaban la tierra, cuidaban su ganado y todos cooperaban en el entorno familiar de tal manera que fueron superando su precaria situación de manera notable, hasta convertirse en una familia respetable y considerada por sus vecinos como una de las mejores del pueblo. Entre todos, con el sacrificio y el trabajo diario fueron adquiriendo más tierras, con lo cual llegaron a formar una “labor” de cierta importancia.
Alfonso el padre, era un hombre muy serio y honrado trabajador, siempre pendiente de su familia, de su ganado y sus tierras de labor. Era un buen labrador, conocía su oficio y era famoso por toda la comarca, tenia fama de ser uno de los mejores en el difícil ofico de labrador y ganadero, como aquellos que describía como nadie aquel gran poeta que fue Gabriel y Galán y que dedicó a los campos de Castilla y Extremadura. Elena, la madre, siempre fue la que gobernara la casa y la que dirigía la parte económica como correspondía a una buena ama de casa y lo hizo siempre de manera notable. Los hijos mayores, Esteban el mayor y Julio, bien enseñados por su padre siempre fueron un ejemplo de honradez y buen hacer en sus labores agrarias y ganaderas, así Esteban se ocupaba de labrar la tierra junto con su padre a la que sacaban unas muy buenas cosechas, y Julio del cuidado de los rebaños de ovejas y vacas que tenían y que pastaban en unas buenas praderas que también habían adquirido con el esfuerzo de todos.
Maria era la tercera de la familla y ayudaba a su madre en las labores de la casa y en verano también participaba en las labores de la recolección de las cosechas con su padre y hermanos, Juana la cuarta de la dinastía, era la más sencilla pero tenia un encanto especial que sabia transmitir a los demás, era muy guapa y desenvuelta y siempre acaparaba toda la atención de la familia.
Los dos más pequeños, Quinito y Manuel eran la alegría de la casa, ya que al ser los más pequeños tenían la atención y el cuidado de sus padres y a la vez de sus hermanos mayores, y aun cuando siempre cooperaron en las labores del campo con su padre y hermanos mayores, siempre fueron mas considerados que los demás en todos los sentidos y de manera especial en los trabajos que realizaban, siendo estos los más sencillos.
Verdaderamente es muy hermoso ver como crece la empresa familar en la que participan todos los componentes de la misma. Alfonso se sentía muy orgulloso de lo que había conseguido y siempre estaba en contacto directo con todos sus hijos a los cuales adoraba y se sintió muy querido y respetado por todos.
Cuando la maquinaria industrial fue llegando al campo, Alfonso que siempre fue un hombre muy inteligente, supo ir adquiriendo los elementos mecánicos más adecuados a sus necesidades, para hacer que su explotación agrícola y ganadera fuera más rentable y a la vez que sus labores fueran mas cómodas para sus hijos. Fueron estos unos años verdaderamente espectaculares para la familia de Alfonso y Elena donde todo era armonía familar y bienestar.
Los años iban pasando, los hijos se fueron haciendo mayores y, así, Esteban y Julio se casaron con chicas de su mismo pueblo de Olmedilla de Abajo y se fueron a vivir a sus respectivas casas con sus mujeres, aunque siguieron integrados en el ámbito familar en sus trabajos bajo la tutela de su padre, que siempre fue el Patriarca de toda la familia. Maria, seguía como siempre ayudando a su madre en las tareas de la casa y al mismo tiempo siempre pendiente del resto de la familia. Por su parte Juana, aquella niña tímida y guapa se había hecho toda una señorita, y supo salir del ámbito rural para integrarse en el mundo de la Enfermería. Empezó haciendo unos cursos de Auxiliar de enfermera y se puso a trabajar con D. Simón Contreras, doctor en medicina que tenía una Clínica particular en Salamanca. Pero Juana no se conformo con el titulo de Auxiliar de enfermera y así siguió estudiando hasta conseguir el titulo de A.T.S. que después la llevaría a la Clínica La Paz de Madrid, donde ejercería su profesión durante muchos años, siendo querida y admirado por sus compañeros de trabajo.
Por su parte los dos más pequeños, Quinito y Manuel, también seguirían caminos distintos: así, mientras Quinito, que siempre fue un niño muy aplicado en el Colegio del pueblo, ingresó en el Seminario de Comillas (Santander) donde mas tarde se ordenaría sacerdote y posteriormente partiría hacia tierras de África para impartir y predicar la Fe cristiana, llegando a ser uno de los más grandes Misioneros, reconocido por todos y de manera especial por su superiores.
Mientras tanto Manuel que era el más pequeño, siempre le gusto ser camarero, y así, como en Olmedilla de Abajo solo había un bar, el cual se llamaba “El Burladero” por aquello de que al dueño, Francisco, que así se llamaba, era muy aficionado a las corridas de toros, y aunque el pueblo era muy pequeño, al no haber más bares que el de Francisco, este se llenaba de clientes de manera especial lo fines de semana y días de fiesta, donde se daban cita mucho amigos y ganaderos de los campos charros de Salamanca, dando pie a unas tertulias taurinas que se prolongaban hasta altas horas de la noche. Fue así, como Francisco le propuso a Manuel que fuera su ayudante por lo menos los fines de semana y días de fiesta, ya que él solo no podía atender a toda su clientela en esos días señalados.
Manuel, no se lo pensó dos veces y aceptó encantado la propuesta de Francisco y así fue como aprendió el ofico de camarero que tanto le gustaba y que luego le serviría para poner su propio negocio. En el Burladero estuvo unos años, hasta que alguien lo fichó por sus buenas maneras y simpatía para con los clientes, para llevárselo a Madrid a trabajar a una cadena de Cafeterías llamadas “California” mejorando de esta manera sustancialmente sus condiciones y posición.
Alfonso el “patriarca” veía como los hijos se iban distanciando del entorno familiar, unos en una dirección y otros en otra, y así fue tomando nota de la situación, dándose cuenta de que por ese camino se iba a desintegrar lo que tanto le había costado construir y pensó en reunirlos a todos un día para hablarlos sobre como afrontar la nueva situación y ver cuales eran las intenciones de cada uno, para con ello enfrentarse a la realidad y así poder tomar decisiones.
Un fin de semana les convoco a todos y les expuso su punto de vista sobre la situación al mismo tiempo que les pedía su parecer sobre la explotación agrícola y ganadera que con tanto esfuerzo y sacrificio habían construido entre todos. Allí se dieron cita todos, menos Quinito el misionero que seguía en tierra de moros haciendo su trabajo y ajeno a los movimientos de su familia. También estaba Maria, acompañada de su marido Casimiro, con quien que solo hacia unos días que había contraído matrimonio.
Alfonso sabía que Esteban y Julio junto con Casimiro, no tenían apetencias de salir del entorno familiar y así se dirigió a Manuel y le pregunto, si el seguiría o no con los demás hermanos cooperando en la explotación, o por lo contrario seguiría su propio camino en el terreno de la hosteleria. Manuel le respondido que el prefería seguir como camarero puesto que su ilusión era el poder montar algún día su propio negocio, ya que había tomado gusto a este tipo de cosas. Muy bien le dijo Alfonso, pues te daré la parte del negocio que te corresponde y con ello podrás independizarte y crear tu propio negocio. Seré justo en el reparto, pero quedas advertido de que en adelante no podrás reclamar nada más de la herencia que te hubiera correspondido de haber seguido aquí con los demás. De acuerdo, dijo Manuel quedando muy satisfecho con lo que le había dicho su padre.
De la misma manera Alfonso, se dirigió a Juana, la cual seguía como enfermera en la Clínica la Paz de Madrid. Contestó lo mismo que Manuel, que ella tenía su vida y su trabajo en Madrid y no podía ni debía dejarlo, ya que la había costado muchos sacrificios conseguir la buena situación que tenía. Bien, le contesto Alfonso, haré contigo lo mismo que con Manuel, te daré la parte que te corresponde y con ello podrás comprar un piso o lo que necesites, quedando también advertida que no podrás reclamar nada mas.
Después se dirigió a los demás para exponerles lo que pensaba hacer para que todos siguieran en la empresa familiar, que hasta ahora había funcionado como una sola familia y, que en adelante serían al menos cuatro familias las que dependerían de la misma empresa. Tomando la palabra les dijo: formaremos una sociedad en la que participaremos los cuatro, Esteban, Julio, Casimiro y yo mismo, con las mismas condiciones y porcentaje de participación en la empresa. Pondremos un sueldo módico para cada uno, este sueldo servirá para el sustento de de nuestras familias y, al final de cada año repartiremos beneficios a partes iguales, yo, seré el Presidente de la sociedad. Tendremos asambleas generales al terminar el año agrícola, y haremos balance de resultados obtenidos durante todo el año. Ampliaremos el negocio, buscaremos préstamos bancarios para la financiación de nuevas operaciones de inversión, con ello conseguiremos más volumen de negocio y obtendremos beneficios para mantener nuestras familias de manera digna como corresponde a la trayectoria de los últimos años, en los cuales hemos obtenido un buen nivel social. Mirándoles detenidamente a todos les pregunto: ¿Qué os parece? Todos contestaron con gran satisfacción en sentido afirmativo encantados con la idea que había tenido su padre, que como siempre les daba ejemplo teniendo una gran visión de futuro.
Formaron la sociedad y todo empezó a funcionar de la manera prevista. Alfonso seguía dirigiendo todos los movimientos del negocio y todo iba a la perfección, Esteban y Julio junto con su cuñado Casimiro llevaban el peso de los trabajos en armonía y sin contratiempos. Quinito seguía con sus misiones por el mundo, ahora estaba en Perú evangelizando indígenas.
Mientras tanto Manuel había realizado el sueño de su vida. Con el dinero que le dio su padre y un pequeño préstamo que le dio la Caja de Madrid, montó su propio negocio, puso un Restaurante que le llamo “Casa Manuel” en Carabanchel, barrio popular de Madrid el cual fue adquiriendo fama y siempre estaba muy concurrido y así Manuel obtenía buenos beneficios. Por su parte Juana, también ayudada por un crédito bancario y el dinero que le diera su padre, compró un piso en el barrio del Pilar donde se instaló estando encantada con su suerte ya que tenía un trabajo que le gustaba con el cual se sentía muy a gusto, y un piso en Madrid.
Todo había salido a la perfección en la familia de Alfonso y Elena, la nueva sociedad funcionaba a la perfección y todos sus miembros se encontraban encantados con la nueva situación. Por otra parte los hijos que habían decidido independizarse también se encontraban muy felices con sus respectivos trabajos, ya que habían alcanzado la situación que siempre habían soñado.
Una hermosa mañana de primavera, Alfonso salió de madrugada a lomos de su caballo para inspeccionar sus tierras de labor y su ganado. Era una mañana esplendida y una delicia ver los campos de cereales que apuntaban una buena cosecha igual que las praderas donde pastaba su abundante ganado. Alfonso se sentía enormemente satisfecho de cómo la había ido la vida, era feliz pensando en sus hijos, pensaba en la cosecha que todo hacia pensar que este año sería muy buena, en su ganado que pastaba en la abundante hierba de sus praderas. Iba tan relajado y ensimismado en sus pensamientos, que no le dio tiempo a reaccionar ante un brusco movimiento de su caballo que, espantado por una liebre que le había salido de entre sus patas, salto de manera imprevista, derribando al jinete, con la mala fortuna de que en su caída se golpeo la cabeza con una piedra del camino quedando inconsciente y herido de gravedad. Avisados sus hijos del accidente que había sufrido su padre, partieron inmediatamente hacia el lugar de los hechos, y desde allí salieron para Salamanca donde ingresaron a su padre en el Hospital Clínico de la capital Charra, donde le asistieron de un golpe en la cabeza que le había producido un derrame cerebral muy grave. Paso dos días en la U.V.I donde falleció al sufrir un paro cardiaco.
Todos los hermanos estaban junto a su padre cuando ocurrió el fatal desenlace, habían acudido desde Madrid, Juana y Manuel, Quinito el cual se encontraba en Perú, llegaría el día después y se encargaría de oficiar los funerales por el eterno descanso del alma de Alfonso su padre. Para toda la familia fue un trauma muy difícil de superar, Elena estaba hundida en un sentimiento de desolación, en solo unos días había pasado de sentirse la mujer mas feliz de la tierra, a sentir que la vida ya no tenia ningún atractivo para ella. Maria, siempre al lado de su madre trataba de consolarla y darla ánimos para seguir adelante. Se celebraron los funerales oficiados por Quinito, a los que acudieron multitud de amigos y conocidos de los pueblos limítrofes, ya que Alfonso se había hecho muy popular en toda la comarca, y era muy querido y respetado por todos.
Pero como la vida sigue, no había mas remedio que seguir trabajando y atendiendo las necesidades del pequeño negocio. Así Esteban, Julio y Casimiro, se incorporaron a sus respectivas actividades atendiendo a las necesidades del pequeño “imperio” que con la dirección de Alfonso su padre, habían logrado construir. Pasados unos días Quinto, partió de nuevo para Perú donde tenía sus feligreses. Manuel y Juana también regresaron a Madrid.
Elena se encontraba totalmente apenada y solo gracias a Maria, que la acompañaba constantemente, era capaz de ir saliendo de la situación de vacío en que la había dejado la muerte de su marido Alfonso.
Con la muerte de Alfonso, no se había muerto solamente el marido y el padre de sus hijos dejándolos a todos como huérfanos, se había muerto mucho más que eso, él era el verdadero impulsor de toda la empresa familiar, el patriarca, el fundador de aquel pequeño imperio, el que bajo su tutela supo unir a todos para construir esa pequeña empresa familiar, dejando ahora un vacío muy difícil de ocupar.
Un día, Elena, viendo que efectivamente la pequeña empresa no podía seguir sin que alguien fuera el referente de la misma, reunió a los componentes de la sociedad, para exponerles lo que pensaba ; sabía que era muy difícil que alguno de sus hijos o su yerno fueran capaces de llevar la empresa como lo había hecho su marido. Pero había que decidirse y después de haberlo pensado mucho, les dijo:
Como podéis ver yo me encuentro sin ganas ni fuerza para llevar adelante la empresa que nos ha dejado vuestro padre, así es que os propongo para que en adelante sea su presidente vuestro hermano mayor Esteban; y dirigiéndose a Julio y Casimiro, les dijo: siempre que a vosotros os parezca bien; estos contestaron en sentido afirmativo, quedando así en adelante nombrado como presidente de sociedad, Esteban.
De esta manera fue como Esteban de la noche a la mañana se convirtió en el que en adelante tendría que tomar las decisiones más convenientes para los intereses de la pequeña empresa familiar. En principio todo fue bastante fácil, ya que su padre la había dejado el camino bastante bien ordenado y el pequeño negocio funcionaba por inercia y los resultados fueron semejantes a los obtenidos en años anteriores.
Pero poco a poco, las cosas se iban deteriorando. La pequeña empresa ya no era lo mismo que la anterior, al estar dirigida por Alfonso, que como padre le debían un gran respeto y al mismo tiempo cariño, con lo cual imponía disciplina y orden en todos los trabajos sin que ninguno se atreviera a poner en duda su dirección.
Ahora era Esteban el que dirigía, y este, espoleado por la envidia y ansias de protagonismo de Sara su mujer, fue creyéndose más importante que sus hermanos, y fue dejando de lado sus obligaciones. Esteban quería codearse con los terratenientes más importantes de la comarca, salía de viaje constantemente originando muchos gastos, Sara le acompañaba en la mayoría de estos viajes, no hacia a tiempo las ventas de su ganado, incumplía constantemente las obligaciones adquiridas con los bancos, no llegando a tiempo para amortizar sus préstamos. En más de una ocasión se vio en la necesidad de mal vender parte de su ganado, para amortizar algún préstamo, llego a estar amenazado por el embargo en más de una ocasión.
Esta situación creo una gran desconfianza entre los hermanos, que viendo como se iba deteriorando la pequeña empresa, recordaban a su padre mas que nunca, pensando en lo felices que fueron mientras él dirigía la explotación y como en tan poco tiempo después de su muerte, habían entrado en una situación de caída libre, sin saber muy bien que determinación tomar. Elena, viendo la situación en que se encontraba la sociedad, cayó en depresiones constantes y enfermó, enfermedad que le llevaría a la muerte. En un ambiente muy deteriorado se celebraos los funerales, que como en el caso anterior fueron oficiados por Quinito el cual había sido avisado de la triste noticia.
Pasados los funerales, Quinito reunió a los hermanos que formaban la sociedad para que le explicaran su situación en relación con la empresa, explicaciones que le dejaron muy triste al ver como en solo unos años había pasado de ser un ejemplo de bien hacer, a estar mas cerca de la quiebra que de otra cosa. En esta situación aconsejo a sus hermanos que lo mejor que podían hacer era repartirse lo poco que quedaba y que cada uno hiciera su vida independiente de la mejor manera posible.
La empresa familiar solamente funciona bien cuando depende de una sola familia que, a su vez esté bien formada por los valores más tradicionales.
Las sociedades que están formadas por más de una familia a un cundo estas sean entre hermanos, suelen terminar como la de Alfonso y Elena. Es frecuente ver como muchas familias empiezan a construir una empresa entre todos los hermanos con los mejores propósitos de hermandad y pensando en lo bonito que es ver como progresa esa empresa. Pero pasando algún tiempo suelen surgir los problemas, ya que no solo intervienen los hermanos, sino que, las familias se van multiplicando como es natural, y de momento cada hermano tiene su mujer y sus hijos y siempre suele haber alguno que no esta conforme con lo que hacen los demás, creando tensión entre los demás miembros de la familia. En la mayoría de estos casos, surge la envidia que es el enemigo mas grave de cualquier sociedad, hasta terminar con la armonía y el buen funcionamiento de cual quier empresa.
Para que funcione bien una empresa debe de haber un “Gerente” que después de tener reuniones periódicas con la junta de gobierno, sepa decidir en los momentos más difíciles, e imponga autoridad, respeto, sea responsable y al final de cada ejercicio se le pueda pedir responsabilidades por su gestión, cosa que no suele ocurrir en la empresa familiar.
-----------------
PD. Este relato es fruto de la imaginación del autor, cualquier parecido con la realidad es pura casualidad.
Antonio Gómez García- (Tony)
lunes, 29 de junio de 2009
NO HAY ENEMIGO PEQUEÑO
En el deporte, como en todos los órdenes de la vida, no hay enemigo pequeño, ya que en cualquier momento puede saltar la sorpresa y dar al traste con todo un mundo de ilusiones. En el campeonato de la copa de Confederaciones que se esta celebrando en Sudáfrica, España que lleva una trayectoria impecable, se constituía en una de las selecciones favoritas para llevarse el triunfo final. Ya en los cuartos de la final, le había tocado jugar con una selección que parecía la más asequible para pasar a la final, la selección de los EE. UU, de América, que en teoría era una de las más fáciles, pero solo en teoría, ya en la realidad todo fue muy diferente pues los americanos derrotaron a nuestra selección con cierta facilidad ganadores por dos a cero. España no jugo su mejor partido fundamentalmente en la primera parte, ya que en la segundo mejoró mucho y solo la mala fortuna y la gran actuación del portero y la defensa de los americanos, impidieron que España se llevara el gato al agua. De cualquier manera el triunfo de la selección americana fue inapelable ganando con toda justicia, pues jugo muy bien en defensa y jugando al contraataque con una rapidez endiablada
hizo el segundo gol a España cuando mejor estaban jugando los españoles. Ya en el partido de consolación pare el tercer y cuarto puesto la selección Española gano a la anfitriona Sudáfrica por tres goles a dos en un partido malo y sin mas emoción que el resultado final, lo mejor los cinco momentos finales donde se resolvió el partido.
Dani Guiza que con Silva relevaron a Villa y a Torres, fue el que encandilo el partido marcando dos goles y Xavi Alonso pondría el punto final al marcar el tercero. No me gusto la selección española que quizás había perdido la ilusión de llegar a la final, que le había arrebatado los EE. UU, y les había tocado la moral de tal manera que se dejo sentir en su juego.
sábado, 13 de junio de 2009
SEGUNDO TORNADO
lunes, 1 de junio de 2009
EL PASO DEL TORNADO
Desde que el mundo es mundo, los jóvenes han cometido actos casi siempre relacionados con las bebidas alcohólicas que desde la edad madura no se han comprendido muy bien; pero a diferencia de los jóvenes de ahora, los de antes que yo recuerde, solo nos dedicábamos a beber en las fechas muy señaladas como las fiestas del pueblo, el día de noche vieja, y algunos días mas como el día de los “quintos” etec. Pero, en cualquier caso, nos poníamos “morados” y hacíamos el “bestia”, siempre sin meternos con nadie ni con nada, siempre respetábamos las cosas y bienes públicos. Ahora que uno ya es mayor y ve las cosas desde otra perspectiva, se da cuenta de la gran diferencia que hay entre esta juventud y la nuestra, salvando de estos “energúmenos” a una gran porcentaje de jóvenes verdaderamente extraordinarias que hay en nuestra sociedad. Esta misma mañana, yo, como casi todos los días a las ocho de la mañana, salía de la ciudad de Ávila para hacer unos cuantos Km, andando y así tratar de mantenerme lo más posible en forma a pesar de que los años nunca perdonan. Bien, pues al pasar por el sitio del Parque de San Antonio, junto al Polideportivo, he podido comprobar el destrozo que hacen todos los fines de semana y fiestas de guardar, estos jóvenes de hoy, con esa historia que se han inventado con “El Botelon” y no sabemos si es solamente por ingerir alcohol u otras sustancias aun mas peligrosas. El aspecto que ofrece todos los fines de semana esta o cualquier otra parte donde se desarrolla la fiesta de “El Botellón” es verdaderamente desolador, como lo que deja el paso de un “Tornado” donde se tienen que emplear a fondo los servicios municipales para poder adecentar toda la zona que, queda llena de botellas esparcidas por todas partes, así como bolsas, bancos caídos, señales de trafico rotas, las aceras de los comercios próximos llenas de “vomitonas” y otras suciedades derribadas de sus necesidades fisiológicas.
Verdaderamente penoso.
viernes, 22 de mayo de 2009
MORANTE DE LA PUEBLA

En la plaza de toros de las Ventas de Madrid, desde ayer s 21/5 /09, se debería de anotar en letras de oro el nombre Morante de la Puebla, que realizo una faena al cuarto de la tarde de esas que, cualquier buen aficionado no olvidara nunca por muchos años que viva. La corrida que había despertado una gran expectación colocándose el cartel de “no hay billetes” ya que el cartel lo componían nada menos que los dos triunfadores de la feria de Sevilla recientemente terminada, Morante de la Puebla y José Mari Manzanares junto con Rubén Pinar que tomaba la alternativa, transcurría con mas pena que gloria ya que los toros que había enviado Jun Pedro Domecq no ofrecieron nada de facilidades ni a los toreros ni al gran publico que con sus protestas consiguió con justicia que devolvieran dos de ellos a los corrales. Pero salio el cuarto de la tarde y se enamoro del capote que le ofrecía Morante de la Puebla y cambio el rumbo de la corrida. Uno que ya es mayorcito y ha visto muchas corridas de toros principalmente en Las Ventas, creo que no he visto torear con el capote mejor que lo hizo ayer Morante, fueron unas Verónicas, al menos cuatro que duraron una eternidad, donde el artista se recreo cargando la suerte, jugando las muñecas y la cintura con ese “duende” especial que solo tienen los elegidos. Hubo una media verónica con los pies juntos de “ensueño” hubo chicuelinas que enamoraron al gran publico, que puesto en pie no dejaba de jalear al gran torero. Comenzó la suerte de la muleta de la misma manera que lo había hecho con el capote, con unos derechazos de esos que duran, y duran, y duran, lentos muy lentos y largos que parecía que nunca iban a terminar, nunca he visto torear tan despacio y con tanto gusto. Creo que quien mas disfruto fue el propio Morante el cual llego a emocionarse. Llego la hora de matar y no tubo toda la suerte ya que pincho antes de agarrar la estocada. Le concedieron una oreja. Lo de la oreja es lo de menos para mi, la faena de ayer valía mas de cuatro. José Maria Manzanares no tuvo suerte con su lote aunque puso empeño, lo mejor una gran estocada al quinto de la tarde. Rubén Pinar pasó poco menos que inadvertido. Lo importante lo verdaderamente importante lo había hecho Morante de la Puebla, creo que su faena de ayer al cuarto de la tarde quedara gravada con letras de oro en la historia de la plaza de toros de Las Ventad de Madrid.
¡¡¡Felicidades TORERO!!!
miércoles, 13 de mayo de 2009
LA SOLEDAD DE ZAPATERO
En el día de ayer se celebro el debate sobre el estado de la nación que en esta ocasión venia precedido de gran expectación por parte de todos, y de manera especial por los dos partidos mas importantes y por lo tanto los mas votados y con mayor representación parlamentaria que son el PESOE que gobierna, y el que esta en oposición el PP.
Todo esto con unas elecciones Europeas a la vuelta de la esquina, y con una crisis que yo ya no se como denominarla, si como un “socavón” en el camino o como algo que no se le ve el fin y que es como un abismo, que esta amargando la vida a mas de una familia española. No hay manera de entenderse entre los dos grandes partidos los cuales como casi siempre salieron sin aclarar nada sobre la solución a la dramática situación en que se encuentran más de cuatro millones de españoles que se ven en el paro. El Presidente del gobierno, se ha empeñado en llevar la contraria a todos los demás partidos, no ya solo al PP con el cual discrepa siempre, sino al resto de las fuerzas políticas, quedándose solo sin nadie que le apoye en el Parlamento. Por su parte el Sr. Rajoy, tampoco ha dado ninguna solución ni ha expuesto sus medidas para paliar la triste situación en la que nos encontramos, aunque evidentemente quien gobierna es el Sr. Zapatero al que le corresponde tomar las medidas. Pero enseguida salen las encuestas para ver quien ha ganado el debate, si Zapatero o Rajoy, yo no se quien lo habrá ganado, pero si se quien lo ha perdido: lo hemos perdido todos los españoles que esperábamos una respuesta a la situación y nos hemos quedado con las ganas. Creo que quien mejor a estado en el debate ha sido el Sr. Duran LLeida de C I U y al Sr. Rosa Díaz de U P D. los cuales han hablado claro y lo han hecho como en una moción de censura, que es lo que deberían de hacer, o de lo contrario anticipar elecciones genérales y que opine el pueblo, a ver si hay alguien que sepa como se sale de esta lamentable situación.
martes, 5 de mayo de 2009
LAS BUENAS MANERAS DE TOREAR

! Termino la feria taurina de Sevilla y en el reparto de premios salieron triunfadores dos toreros “clásicos” de los que hacen el toreo como mandan los cánones; es de cir, como gusta a los buenos aficionados, a los de antes, a los de ahora a los de siempre. José Mari Manzanares, que ha demostrado que ya no es una promesa, sino un gran figura del toreo, con mucho futuro, se llevo el premio como triunfador de la feria. Morante de la Puebla, el premio a la mejor faena por la realizada en el quinto de la tarde el día 28 de Abril. La mejor estocada fue también a para a José Mari Manzanares. Estos dos toreros se llevaron todos los premios, así se llevaron también los premios Puerta del Príncipe: triunfador Manzanares, mejor faena premio Vicente Zavala, Morante de la Puebla, mejor toreo de capote, Morante de la Puebla, mejor estocada Manzanares, mejor ganadería El Pilar, mejor banderillero Curro Javier, mejor picador, Chocolate. Morante de la Pueblo obtuvo también el premio al mejor quite artístico en la XXX edición de los trofeos Doctor Vila Arenas. Me satisface enormemente que toreros como los premiados que representan las buenas maneras de torear que junto con algunos más llevan la pureza del toreo por las plazas de España, Francia y América hayan sido premiados en una feria tan importante como la de Sevilla. Creo que tal vez el Juli también se hubiera merecido algún premio en esta feria ya que también tuvo una actuación muy destacada, espero que en otra ocasión le toque a este torero que también es de los que se entrega todas las tardes y realiza un toreo clásico. ¡Enhorabuena a los triunfadores
martes, 14 de abril de 2009
FERIA DE ABRIL EN SEVILLA
viernes, 20 de marzo de 2009
LA FERIA TAURINA DE VALENCIA

En estos días se ha celebrado la feria taurina de las Fallas en Valencia y como siempre en ella se han dado cita las grandes figuras del toreo en las que no podía faltar Enrique Ponce, maestro de maestros que lleva ya mas de dos décadas manteniendo esa difícil posición dentro del escalafón de primeras figuras de esta profesión, en la cual, como en todas las profesiones es muy difícil llegar, pero mucho mas es mantenerse. El día diecinueve da marzo se cerraba la feria con una corrida de Garcigrande encastada y difícil, con mucha movilidad. En el cartel Luís Francisco Espla, Enrique Ponce y Vicente Barrea, todos ellos nativos de la comunidad Valenciana. La corrida hubiera terminado sin pena ni gloria si no hubiera sido por la autoridad, el poder y el dominio de Enrique Ponce que el quinto de la tarde, realizo una faena impresionante ante un toro muy difícil que parecía que era eléctrico por la rapidez de sus movimientos. Pero delante tenía un torero, que conoce el oficio como nadie, es muy inteligente y supo estar a la altura de las circunstancias sometiéndole y dominándole de principio a fin. Entusiasmo a los tendidos de tal manera que al final le concedieron las dos orejas sacándole a hombros por la puerta grande por enésima vez ante el delirio de sus paisanos. Gran trayectoria la de este torero nacido en Chivas que ha sabido siempre estar ahí entre los primeros puestos de matadores, sin levantar la voz y sabiendo estar, y a mi me parece que tiene cuerda e ilusión para rato a juzgar por el entusiasmo demostrado en la lidia de este toro. Siempre he pensado que para ser figura indiscutible del toreo, es imprescindible saber torear, ser artista y pinturero dentro y fuera de la plaza, y mantenerse en primera linea durante mucho tiempo y Enrique Ponce llava ya veintitrés años de alternativa, en los cuales se ha mantenido siempre a la cabeza del escalafón de matadores.¡¡¡Enhorabuena torero!!!
domingo, 15 de marzo de 2009
Las libertades la Etica y la Moral
sábado, 7 de marzo de 2009
CON LAS MEDALLAS A VUELTAS
En estos días anda revuelto el mundo de los toros a consecuencia de la medalla de oro concedida por el Ministerio de Cultura al matador de toros Francisco Rivera Ordóñez. Hay pareceres para todos los gustos, desde los que apoyan la elección de Rivera Ordóñez, hasta los que han decidido devolver al Ministerio la medalla que a ellos les concedió en su día, en este sentido Paco Camino y José Tomas, son los toreros que han decidió entregar sus medallas en señal inequívoca de protesta. Creo a que Francisco Rivera Ordóñez, no se le puede acusar de haber recibido la medalla, (que por otra parte no se si tiene meritos suficientes o no) pero en cualquier caso será al Ministerio a quien se le pueda acusar de haber elegido mal a la persona adecuada a los sentimientos de los aficionados. Si verdaderamente lo que se premia es el arte de torear, ya creo que hay toreros mucho más artistas que Francisco Rivera. En cuanto al acto de Paco Camino y José Tomas, me parece excesivo, creo que Rivera Ordóñez sin ser ningún estilista si es un buen torero y que representa a toda una dinastía de grandes maestros del toreo. He sido un aficionado a las corridas de toros durante muchos años, en los cuales he podido disfrutar del toreo de grandes maestros entre los cuales siempre me he sentido identificado con el toreo de Paco Camino, creo que en su época fue el mas grande matador de toros; pero en esta ocasión me parece que se ha pasado al entregar su merecidísima medalla. No cave duda que hay muchos toreros a los cuales nunca se les dio tal galardón y se lo merecían sobradamente. Espero que todo sea una tormenta de verano y que las aguas revueltas vuelvan a su cauce, por el bien de la fiesta que tan necesitada esta de apoyos y no de “guerras” entre matadores y aficionados en estos momentos que empieza la temporada. Y como siempre ¡Que Dios reparta suerte!
miércoles, 4 de marzo de 2009
DOLOR DE CABEZA
lunes, 2 de marzo de 2009
LAS URNAS HABLAN
En el día de ayer se celebraron elecciones autonómicas en el País Vasco y Galicia, cuyos resultados van a cambiar la situación de ambas comunidades y de manera total la de Galicia, en la cual ha obtenido un triunfo absoluto el partido PP contra todo pronostico. Era mucho lo que se jugaba Mariano Rajoy y el partido PP en estas elecciones. Todo hacia pensar que el Sr. Touriño y el Sr. Quintana, apoyados incondicionalmente desde Madrid, se llevarían el gato al agua, pero las urnas de han jugado una mala pasada y les han pasado factura a sus desmanes de gastos suntuosos y otros. Alberto Núñez Feijoo, apoyado con rotundidad por Mariano Rajoy y todo el equipo de partido PP, ha conseguido un triunfo espectacular consiguiendo la mayoría absoluta en una situación bastante difícil. Así, podrá formar gobierno con toda la autoridad que le da el resultado final de las elecciones. En el País Vasco, la cosa ha resultado mucho mas complicada ya que, el Partido Nacionalista Vasco es el partido mas votado, pero que aun contando con los votos de sus socios, no conseguiría la mayoría absoluta para poder gobernar. Aquí el partido Socialista es el que ha con seguido un resultado importante al conseguir nada menos que veinticuatro diputados con los cuales podría formar gobierno siempre que llegue a un acuerdo con el Sr. Basagoiti, el PP que tiene trece y Rosa Díaz uno, con lo cual sumarian los treinta y cocho necesarios para que Pachi López pudiera ser el Lendakari en los próximas cuatro años y así de esta manera terminar con la hegemonía del PNV que lleva ya treinta años gobernando en la comunidad Vasca. Hoy todo son conjeturas y todo dependerá del entendimiento que halla entre las distintas fuerzas políticas para saber como resulta la gobernación de Euskadi, pero todo parece apuntar a que se entiendan las fuerzas constitunacinalistas es decir PSO-EEPSOE, PP, UPD.
lunes, 23 de febrero de 2009
LIGA DE FUTBOL NACIONAL
El sábado pasado se celebraron dos partidos de fútbol muy significativos por su resultado, y que pueden dar a lo que queda de liga una emoción de la que carecía hasta ese día ya que afectan a los dos grandes Club que tienen posibilidades para obtener el titulo de campeones. El Barcelona actual líder destacado de la clasificación y el Real Madrid que ya suma nueve partidos sin perder y que ha reducido la distancia con el Barcelona a tan solo siete puntos. En Barcelona se celebraba el “derbi” entre los dos club de la ciudad, es decir el Barcelona y el Español y, aquí salto la sorpresa cuando el Barcelona que venia jugando de manera extraordinaria durante todo el campeonato, fue derrotado por un Español que en estos momentos esta en la ultima posición de la tabla, y que supo jugar de tu a tu al todo poderoso Barca y superarlo con el resultado final de 1-2 a favor del Español. Quiero destacar de manera especial a un jugador que me parece a mí que no ha tenido toda la suerte que se merece por su extraordinaria calidad, ya que ha recorrido muchos club hasta llegar al Español, me refiero a Iván de la Peña. En mi opinión este jugador atesora una técnica e inteligencia fuera de lo común y no solo porque ayer marcara los dos goles de su equipo, sino por la trayectoria a lo largo de su vida deportiva. Mientras tanto el Real Madrid que recibía en casa al Betis supo resolver el partido de manera extraordinaria ya que venció nada menos que 6-1 y con un juego verdaderamente espectacular. Así, el Real Madrid que tan solo hace unas semanas nadie daba por el un “penique” hoy ha retomado su sitio y esta amenazando al Barcelona que ya se le ve un poco nervioso, y es ahí donde esta la animación del campeonato que parecía hasta ahora que era cosa solamente de uno. En el Madrid hoy hay que destacar sobre todo al conjunto, que de la mano de Juande ha recuperado su buen hacer de conjunto y sobre todo a su capitán, Raúl González, que a pesar de las criticas, sigue siendo el gran jugador de siempre y marcando goles también como siempre. Tanto Iván de la Peña, como Raúl González, que son dos jugadores de la misma época el Sábado pasado ayudaron como siempre de manera especial, a la victoria de sus equipos.
martes, 17 de febrero de 2009
LA VERDADERA VERDAD
El hombre es un ser muy complicado precisamente por ser racional, ya que esta lleno de dudas y contradicciones, pues la verdad es una cosa subjetiva de tal manera que cada uno tiene la suya. Hay muchos dichos sobre este aspecto en los que se puede observar que cada uno tiene su verdad. “Todo es verdad y todo es mentira, solo depende del cristal con que se mira” lo que para unos es meridianamente verdad es para otros, totalmente mentira, y cada uno expone sus razones y defiende su postura. Creo que es una cuestión muy compleja y que esta fundamentada en la Fe. Cuando uno tiene fe en cualquier cosa se siente seguro de tener la verdad.” La fe mueve montañas” con fe, en la justicia, en el trabajo, en ética, en la moral, en la política, en la religión o en cualquier aspecto de la vida da mucha seguridad al hombre y en mi opinión a través de la fe, se consigue casi todo lo que uno se propone, y con ella se siente en posesión de la verdad. Sin esa fe y esa verdad seria muy difícil andar por la vida que esta llena de dificultades e inconvenientes, en muchas ocasiones el hombre se encuentra con dificultades que a todo vista parecen infranqueables, pero si se pone fe y empeño en franquearlas se termina por superarlas. Con lo que el hombre esta más satisfecho es con su entendimiento, ese si que cada uno tiene el suyo y además cada uno esta muy contento con el que tiene. En una ocasión alguien pregunto de que, cada uno se sentía mas satisfecho de si mismo, a lo que alguien contesto: Del entendimiento, porque cada uno esta con el que tiene contento. Ciertamente no creo que haya muchos hombres que no estén de acuerdo con esto, por lo menos yo no he encontrado ninguno que reniegue de su inteligencia y entendimiento. Pero lo que es a todas luces indudable es que con fe en uno mismo en el sentido más amplio de la palabra, se enfrenta uno a las dificultades con la seguridad de superarlas.
viernes, 13 de febrero de 2009
LAS CACERIAS
En estos días que se viene hablando tanto de “cacerías” viene a mi memoria mis tiempos de juventud ya que en los cuales, por mi trabajo, estuve muy relacionado con el mundo de la caza. Durante más de veinte años tuve que preparar al menos dos “cacerías” al año, eso si, estas “cacerías” eran de Perdiz, que nada tienen que ver con las “Monterías” de las que hoy se habla, pero que tienen la misma importancia o quizás, aun tengan mas las de Perdiz. Estas “cacerías” han estado siempre reservadas para las mismas personas, los Reyes, Duques, Marqueses, industriales importantes, toreros y sobre todo Políticos. En la época de Franco le acompañaron siempre los ministros, y como antes la censura no dejaba sitio a las críticas se le hacían algunos chistes relacionados con la “Caña” y la “Escopeta” pero nadie se atrevía a publicar nada sobre el tema. Hay momentos en que me pregunto: ¿donde estarían algunos comentaristas que tanto largan hoy? Las “cacerías” de hoy siguen siendo iguales que las de antes, es igual si hay “crisis” o no, siguen yendo los mismos personajes, y se sigue derrochando entusiasmo y lujo mientras otros lo están pasando muy mal. Pero hoy si se puede hacer critica libremente y aquellos que hacían chistes de Franco con la Caña y la Escopeta no hacen ni siquiera eso con los Jueces y Ministros que como siempre siguen yendo a las “cacerías” y participando de ese derroche y ese lujo de cenas y todo lo que rodea a este tipo de fiesta. En una ocasión uno de los “peones” de la Finca en la cual, yo era su encargado general, me decía: Mire usted, ya me decía mi padre que es lo mismo que gobierne
Franco que gobierne el Comunismo, los que seguiremos revolviendo la “mierda” siempre seremos los mismos. Y es que el pueblo llano siempre es “sabio” aunque tal vez sea un poco lento de reflejos, para poder rectificar, cosa que hoy gracias a la democracia se puede hacer cada cuatro años en las urnas. Pero mientras esto sucede siguen los Ministros en las “cacerías” y así seguirán gobierne quien gobierne y alguno hasta presume de ser bastante bueno con la “escopeta” como el Ministro Bermejo.
lunes, 9 de febrero de 2009
EMERGENCIA NACIONAL
Yo como ciudadano de a pie estoy verdaderamente muy asustado con esta situación, pienso que nos puede llevar a situaciones muy peligrosas en nuestra sociedad que, acostumbrada a vivir quizás por encima de su nivel, pero que se ha vivido muy bien, ahora no nos podamos acostumbrar a pasarlo tan mal como parece que nos tocará.
martes, 3 de febrero de 2009
LOS DIEZ MEJORES TOREROS DE LA HISTORIA DE LA TAUROMAQUIA

Estoy totalmente de acuerdo con esta relación de grandes maestros, aunque quizás eche alguno de menos pero en diez, no caben más que diez y no hay sitio para mas, de haber sido once hubiera puesto a Luís Miguel “Dominguin.” En mis años de aficionado a las corridas de toros he tenido la suerte de ver torear algunos de estos grandes maestros: a Antonio Bienvenida, Antonio Ordóñez, Curro Romero, Luis Miguel “Dominguin” y a los que en mas ocasiones he visto torear a sido a “El Viti” y a Paco Camino, que fueron siempre mis toreros favoritos. Dos maestros del toreo completamente distintos pero que para mi, fueron sin lugar a ninguna duda siempre los mejores de su época. Hoy que cuando un torero sale por la puerta grande las Ventas, enseguida se le considera como algo verdaderamente fuera de lo común, ¿que pensaran “El Viti Y Paco Camino que son los dos toreros que en más ocasiones han salido por esa puerta grande de las Ventas en toda la historia de la Tauromaquia?.
“El Viti” salio por esa puerta en catorce ocasiones y Paco Camino en doce, este numero no ha sido superado por nadie hasta la fecha, y creo que será muy difícil supérala. Pienso que para ser figura del toreo es necesario estar en la primera línea durante muchos años y cualquiera de todos estos grandes maestros han estado durante décadas, y han dejado una huella en su forma de torear que los buenos aficionados que tuvieron la fortuna de verlos torear difícilmente olvidaran. En todas las épocas ha habido grandes figuras y afortunadamente para la afición y la fiesta de los toros, seguirá habiéndolas, pero yo siento nostalgia de la forma de torear de todos estos grandes maestros. Hoy se dan muchos “pases” pero torear no es solo dar pases, es otra cosa y eso la hacían muy bien estos “maestros”. ¡¡¡Saludos a la aficion!!!
viernes, 23 de enero de 2009
CRONICAS TAURINAS
Con la feria taurina de Valdemorillo (Madrid) comienza la temporada taurina y con ella las ilusiones de gran parte de los toreros y aficionados a las corridas de toros. Este año Valdemorillo ha preparado unos carteles que tienen mucho atractivo, tanto en el cartel de toreros como en las ganaderías participantes. Siempre he considerado que el enfrentarse un torero como espada único a una corrida de toros es cuando menos una hombrada digna de agradecer y mucho mas si esta se celebra a las puertas de Madrid y al comienzo de la temporada.
Cesar Jiménez lo hará en Valdemorillo y se enfrentara a seis toros de distintas ganaderías, parece ser que este torero quiere empezar con fuerza esta temporada y colocarse en el primer puesto de la salida. No cabe duda que tiene maneras y arte suficiente para dar este paso y estoy seguro que saldrá reforzado su cartel con esta corrida. También hay que destacar la presencia de El Fundi, que junto a Antonio Ferreras y Ángel Teruel componen uno de los carteles de la feria. Hay que destacar la gran temporada 2008 que han tenido estos toreros de manera especial “El Fundi” que parece que con los años esta en su mejor momento. Con todo ello y las ganaderías que participan, entre ellas Victorino Martín, es de esperar que la feria se un éxito. Esperemos que el tiempo acompañe ya que como se sabe es importante en una corrida de toros, y la verdad es que esta año el invierno esta siendo bastante duro, pero el mes de Febrero será otra cosa y espero que todo transcurra con buen tiempo y que los aficionados disfruten del espectáculo.
Y como siempre ¡¡¡ Que Dios reparta suerte!!!
domingo, 18 de enero de 2009
LA OPINION
Hoy quiero hacer algunos comentarios sobre un tema que verdaderamente es muy preocupante para todo el mundo y de manera especial para los españoles. Se de mis limitaciones y conocimientos en este sentido, pero creo que tengo derecho a opinar, ya que es un tema que nos preocupa a todos por su gravedad. Se trata de la gran crisis económica que esta padeciendo toda Europa y en general todo el mundo. Aquí en España, que es la sentimos en nuestras propias familias, desgraciadamente ya tenemos mas de tres millones de parados, de los cuales hay mas de un millón que no les da cobertura el susidio de desempleo, con lo cual no tienen ningún apoyo ni ingreso para el mantenimiento de sus familias.
Hace solo unos meses desde el gobierno se nos decía que España era la nación de Europa que mejor estaba preparada para afrontar la situación. Hoy desde el mismo gobierno se nos dice que las noticias del paro son malas, que este año será bastante difícil, pero que en unos meses las cosas irán cambiando a mejor y que hay que ser optimistas, pero la verdad es que hay más de tres millones de españoles que están viviendo una pesadilla y que según todos los entendidos en esta materia esta cifra se ira incrementando. Y yo me pregunto ¿Qué hace el gobierno? y ¿que hace la oposición? ¿Por qué no se ponen de acuerdo y cogen el toro por los “cuernos” y se sientan en una mesa para tomar decisiones que nos saquen de esta pesadilla?
Por otra parte pienso en los Sindicatos CCOO y UGT, ¿Qué hacen estos sindicatos? ¿Mirar para otro lado? parece como si sintieran tan felices con esta situación, en teoría estos sindicatos beberían de ser los abogados defensores de lo intereses de los trabajadores. Viene a mi memoria la crisis económica de los años ochenta y tantos y que gobernando Felipe González estos mismos sindicatos y de manera especial UGT que dirigía Nicolás Redondo y siendo este muy afín al gobierno de Felipe González y en una situación menos delicada de la que tenemos ahora, tuvo la valentía de hacer una huelga general en defensa de los intereses de los trabajadores, creo que esta huelga fu en el año mil novecientos ochenta y seis.
Con esta reflexión he descargado mi conciencia como ciudadano libre y solidario con los trabajadores y no solo con estos sino también y de manera especial con los Autónomos y las pequeñas Empresas las cuales pasan así mismo por momentos muy difíciles.
Quiero pensar que esta situación ha de ir mejorando, pero la verdad es que es muy grave, y no quiero que me tachen de catrastofista, pero creo que durara más de lo previsto.
domingo, 11 de enero de 2009
LA ALIMENTACION Y LA SALUD
Cuando uno empieza a tomar precauciones con la alimentación es porque se va haciendo mayor, pues cuando es joven no suele darse cuenta de lo importante que es la alimentación en relación con la salud. Ocurre por regla general que los mayores de hoy, fuimos los que pasamos verdaderas necesidades en todos los sentidos y no solo de alimentación, pues nos toco vivir nuestra niñez en la época de la posguerra, la cual ya se sabe que nos dejo en la miseria. Cuando en los años sesenta se empezó a vivir un poco mejor, y algunos que tuvimos la suerte en esos años de situarnos bastante bien, cometimos bastantes abusos en el sentido de alimentarnos. Creo que es comprensible dado las grandes necesidades que habíamos pasado, no conocíamos nada, salimos del pueblo con los ojos vendados y poco apoco fuimos abriéndoles, de tal manera que todo nos parecía poco, en alimentación, espectáculos de cine, teatro, de toros, de fútbol etec. Pero hoy que ya hemos cumplido muchos años nos damos cuenta de que durante mucho tiempo, consumimos muchas grasas animales, las cuales ya se sabe que dan problemas de colesterol, hicimos poco ejercicio que es todo lo contario de lo que recomienda hoy la ciencia. En mi experiencia he podido comprobar lo importante que son los los vegetales, las verduras y la fruta, lo mismo que la actividad deportiva, que cada uno debe de realizar en la medida que sus facultades le permitan, sin cometer exageraciones y siendo muy constantes en el ejercicio. Es importante evitar el sobre peso que son las grasas que se vienen acumulando desde nuestra juventud y, creo que las reglas de oro para conseguir un buen estado de salud cuando uno llega a cierta edad, son las que he comentado, es decir, evitar las grasas animales, consumir frutas, verduras y legumbres,mas pescado que carne y hacer ejercicio diario, por lo menos caminar durante una hora diaria.
jueves, 1 de enero de 2009
AÑO NUEVO VIDA NUEVA
En esa confianza debemos de comenzar el nuevo año que con entusiasmo e ilusión seremos capaces de remontar la curva descendente en la que estamos anclados. ¡¡¡Feliz año 2009!!!